
En la actualidad, los estudios se centran en los siguientes tipos de productos:
Xilooligosacáridos
Los obtenidos mediante procesamiento de maderas duras (como la de eucalipto), zuros de maíz, residuos de la industria cevecera o las cáscaras de arroz.
Galactoglucomanooligosacáridos
Son producidos a partir de maderas de resinosas como el pino.
Pectooligosacáridos
Son generados a partir de subproductos agroindustriales ricos en pectinas como la pulpa de remolacha azucarera, el bagazo de manzana o las cáscaras de cítricos.